Fòrums de l'Associació Aquariòfila de Barcelona
Roca viva en acuario de agua dulce - Versión para impresión

+- Fòrums de l'Associació Aquariòfila de Barcelona (https://forum.aquariofilabcn.org)
+-- Foro: Arees Públiques / Àrees públiques (https://forum.aquariofilabcn.org/forum-3.html)
+--- Foro: General Aigua Dolça (https://forum.aquariofilabcn.org/forum-9.html)
+--- Tema: Roca viva en acuario de agua dulce (/thread-7385.html)



Roca viva en acuario de agua dulce - jnavas - 11-04-2014

Viendo que algunas visitas que he tenido para ver mi acuario, me han preguntado que como se me ocurre poner roca de coral en un acuario de agua dulce (Tanganika/Malawi), pues voy a intentar explicar las razones y intentar potenciar el uso de este sistema de filtracion natural.

Esto lo baso en mi experiencia sobre este tema, porque en internet sobre este tema hay de todos los colores.

Todos hemos oido hablar de la roca viva en acuarios de agua salada, pero por si acaso os pongo una breve descripcion capturada de internet:

Cita:LA ROCA VIVA
La roca viva son fragmentos de rocas marinas formados normalmente por esqueletos de corales muertos y a veces hasta fosilizados, recubiertos de todo tipo de vida (algas calcáreas rojas, macroalgas verdes, pólipos, etc.). han estado hasta el momento de su recolecta dentro del mar, conservando en los poros de su interior un amplio espectro de bacterias beneficiosas.

SU FUNCIÓN
Su función principal es la de dar cobijo a distintas cepas bacterianas del Ciclo del Nitrógeno para que transformen el amonio en Nitritos, estos últimos en Nitratos y finalmente, en nitrógeno gas.

En la superficie exterior y en los poros más cercanos a la periferia se sitúan las bacterias que realizan la primera fase del ciclo, es decir, hasta Nitratos, ya que son bacterias que necesitan el oxígeno para vivir.

En los poros más profundos se encuentran las bacterias que realizan la segunda fase, de Nitratos a nitrógeno gas. Éstas viven en aguas muy pobres en oxígeno
.


Bueno pues al tema.

Como se sabe, un sistema de filtracion necesita 2 cosas, un sitio donde asentar la mayor cantidad de bacterias, por lo tanto contra mas cantidad y mas poroso, mejor y bacterias que estas ya vendran solas con el tiempo.

Lo ideal seria poder poner todo el fondo de substract pro de eheim y mantenerlo limpio para evitar que te tapen los poros, pero en la practica se nos iria de presupuesto y como estetica pues como que no quedaria muy bien.

Usando rocalla coralina y otras rocas marinas que son muy porosas y una vez muertas y muy limpias pues hacen mas o menos la misma funcion en un acuario de agua dulce, en los poros exteriores se albergaran las bacterias para reducir los nitritos y en los microporos interiores las bacterias que se cargan los nitratos.

Aparte de ser un sistema de filtracion natural, tambien ayuda a mantener la alcalinidad y dureza del agua para este tipo de acuarios.

La unica pega entre comillas que tiene, es que normalmente son bastante afiladas sus aristas y en alguna pelea y consiguente fuga, algun pez puede lastimarse y digo puede, por que en todos estos años jamas he visto a ninguno arañado o con heridas por esta causa.

Como preparar la rocalla y corales para su uso:

Bueno yo tengo mi metodo que me funciona, pero seguro hay muchos mas.

Primer paso dejar que se seque completamente durante unos dias al sol.

Siguente paso, hervir bien las rocas, ya sabeis una cazuela grande y dejar hervir por unos 30 minutos cada trozo de rocalla.

Luego lavada general y cepillado con agua y lejia (yo meto 1L de lejia en unos 10L de agua), un cepillo de cerdas muy duras, guantes de goma y dale que dale.

Para asegurarme que no haya quedado nada vivo, pues dejo en un cubo industrial (60L) toda la rocalla que quepa cubierta con agua y le meto un difusor de aire conectado a un generador de ozono de 300mg al agua durante 24h y luego dejo un par de dias ese agua ozonizada para que termine su trabajo de desinfeccion.

Luego es ponerlo en el acuario dejar al tiempo que haga sus funciones de poblacion de bacterias.

Al ser material poroso seguro te saldran algas, pero eso es deseable en un acuario donde hay bastantes herviboros (tropheus, etc), pero si no los tienes pues puedes poner algunos ancistrus, los cuales si los metes juntos con los otros peces, se ve que no los molestan y normalmente hay bastantes sitios donde guarecerse.

Yo tengo ancistrus desde hace 5 años con los demas peces del tanganika y malawi y hasta han criado, de hecho veo a las frontosas grandes tenerlos a 1cm de sus bocas y ni les hacen caso.

Ya sabeis como pienso, hagas lo que hagas y pongas lo que pongas, te has quedado corto de filtracion o sea, intenta mejorarla!.

Saludos


Roca viva en acuario de agua dulce - ANB001 - 12-04-2014

Hola Myfacer

La rocalla no es ni roca viva ni roca base, pero va de vicio para los acuarios de ciclidos africanos o para cualquiera de ph y dureza altas ;P


Roca viva en acuario de agua dulce - jnavas - 12-04-2014

Fallo mio, como se llaman en general las rocas de coral, gusanos, etc?

Se que hay 4 tipos de roca diferenciados:
fiji, tonga, cuba y brasil.

Nota: En mi acuario tengo fiji y tonga

Pero estaba convencido que se les llamaba rocalla a todas

saludos


Roca viva en acuario de agua dulce - lampibcn - 12-04-2014

el tema esta muy bien si aprovechas rocas de algún acuario marino ,pero si tienes que comprarlas no te sale mas acuenta poner los canutillos de eheim en el filtro ,
por que la roca que dices es cara?


Roca viva en acuario de agua dulce - jnavas - 12-04-2014

Claro la idea es aprovechar, por que hay que comprarlas son caras de O_O.

Hace un par de meses compre 2 mas, si miras foto del acuario son las 2 que son brazos de coral y salieron sobre 50€.

Pero de estetica y para mantener dureza y ph mucho mejor que cualquier otra cosa.

Los canutillos para filtrar van bien, pero eso es para los filtros, no para decoracion y yo los filtros los tengo bien llenitos todos.

Saludos