Des del 10/10/2019 el fòrum de l'Associació passa a ser només de lectura. Això vol dir que no es poden crear temes nous ni respondre als temes ja oberts. Les noves tecnologies han fet que una eina tan útil i preuada hagi caigut en desús. Hem decidit deixar obert el fòrum per a totes aquelles persones que vulguin consultar temes tractats al fòrum i que moltes vegades s'esdevenen en eines molt útils pels aficionats a l'aquariofília. Moltes gràcies a tothom.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Paludario de Roberto Saez
#1


Hola,


Os pongo una foto del paluadario de Roberto Saez. Espero que lo complete con la informacíon de habitantes ( incluida la pachira) y el equipamiento.


[Imagen: paludarioroberto.JPG]





Saludos


Muchas gracias Roberto


Edited by: salva
#2
M'agrada! te un caire molt salvatge!
Ja ens donaras detalls de les plantes!
#3
Salva, gracias por poner la foto !!



Bueno, como ya véis no es la mejor foto para ver una cosa de estas, pero ahora mismo no tengo otra...



La urna es en acuario de 420 litros 100 x 70 x 60 y tiene el suelo con
una capa de arena de playa (Badalona) y aunque en la foto no se aprecia
bien, hay en una esquina una piedra volcánica por la que cae el agua en
forma de cascada y que recorre un pequeño riachuelo hasta llegar a una
zona de aguas libres... el resto son "tierras emergidas" cubierto todo
por una capa de turba, en las paredes hay fibra de coco y poco a poco
se va tapando por un Ficus pumilla, también hay algunas bromelias, un
Spatiphylum y otras que soportan estos medios húmedos.



También se puede ver el tronco inclinado de la Pachira que está
plantada en una especie de recodo que he formado en la zona inundada,
como se puede ver aun no ha llegado a tocar el techo...



En cuanto a sus inquilinos, solo decir que tengo algunos Aphiosemion
bualanum en la parte acuática y en la terrestre Epipedobates tricolor.



También hay un sistema de lluvia artificial y otro de niebla que cuando
se ponen en marcha le dan a todo el acuaterrario un aspecto de bosque
nublado que hace bastante gracia... a ver si le mando a Salva una foto
de estas y la pone también para que lo podáis ver ;-)



Un saludo, Roberto.




#4


Eps!!


Muy interesante, queda muy bién un "desorden" de plantas como este [Imagen: smiley32.gif]


Veo que hasta florecen las anubias emerigidas Wink
La planta cubre la zona inferior izquierda, es Mcranthemum umbrosum (micrathemoides)???, es interesante ver la diferencia que hay entre la planta emergida y la sumergida.


Creo que podrías añadir unos esquejes de Hydrocotyle leucocephala, se eredaría por la fibra de coco y daría contraste con sus hojas grandes redondeadas. (seguro que hasta sacaría alguna flor).
Blog AAB Blog GCK

Siempre hay espacio para un nuevo acuario
Album (en construcción)
#5


Me olvidaba, una preciosidad las ranitas estas!!!! (Epipedobates tric)


http://www.poison-frogs.nl/e020368.html


Blog AAB Blog GCK

Siempre hay espacio para un nuevo acuario
Album (en construcción)
#6

Eduardo Obis escribió:Eps!!


Muy interesante, queda muy bién un "desorden" de plantas como este [Imagen: smiley32.gif]


Veo que hasta florecen las anubias emerigidas Wink
La
planta cubre la zona inferior izquierda, es Mcranthemum umbrosum
(micrathemoides)???, es interesante ver la diferencia que hay
entre la planta emergida y la sumergida.


Creo que podrías añadir unos esquejes de Hydrocotyle leucocephala,
se eredaría por la fibra de coco y daría contraste con sus hojas
grandes redondeadas. (seguro que hasta sacaría alguna flor).



Hola Eduardo !



Perdona por el retraso, pero he tenido mucho trabajo (que novedad) y me
ha sido imposible estar por todo... así que con todo el retraso paso a
contestarte.



En cuanto a lo del desorden, lo que en un primer momento me interesaba
era conseguir algo con una cierta profundidad y no solo tener plantas y
troncos en un segundo plano, al menos es como a mi me gusta pero
entiendo que a veces puede no parecer muy decorativo, ya se sabe que
contra gustos....



Lo de la planta de la parte inferior izquierda no sé a que te refieres,
quizás me hablas de la derecha? bueno, pues la de la derecha es una
planta conocida como parietaria (Helxine soleirolii) y que es tapizante
en zonas húmedas.



Lo de la Hydrocotyle me lo apunto, será cuestión de buscar algún esqueje, gracias...



Un saludo, Roberto.



#7


Holas!


pues ahora no recuerdo a q me referia [Imagen: smiley36.gif], me refrescas la memoría actualizando la foto... no se ve [Imagen: smiley2.gif].


De Hidrocotyle leucocephala (la que te interesa para tener de forma emergida) si quieres te paso el próximo día. El miercoles próximo en la aab??







Blog AAB Blog GCK

Siempre hay espacio para un nuevo acuario
Album (en construcción)
#8


Ups, el próximo miercoles no podré ir a la aab, osea tendría que ser para el miercoles día 30. O si no quedamos cualquier otro día. Lo hablamos por el msn
Blog AAB Blog GCK

Siempre hay espacio para un nuevo acuario
Album (en construcción)
#9


Pues como dice Salva no sé que ha pasado con la foto, al parecer se ha esfumado...


En cuanto a lo de pasarme la Hydrocotyle, te lo agradezco, pero la verdad es que en estos momentos me va fatal pasarme por la AAB, mi mujer está a punto de parir así que si no te importa dejaremos pasar un tiempo prudencial y te aviso y quedamos un día.


Un saludo, Roberto.




Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)