12-04-2008, 10:32

Saludos!

Pavel
Des del 10/10/2019 el fòrum de l'Associació passa a ser només de lectura. Això vol dir que no es poden crear temes nous ni respondre als temes ja oberts. Les noves tecnologies han fet que una eina tan útil i preuada hagi caigut en desús. Hem decidit deixar obert el fòrum per a totes aquelles persones que vulguin consultar temes tractats al fòrum i que moltes vegades s'esdevenen en eines molt útils pels aficionats a l'aquariofília. Moltes gràcies a tothom.
Artemia salina
|
12-04-2008, 10:32
![]() Saludos! ![]()
Pavel
12-04-2008, 20:57
Pavel, yo alimento a las mias con fitoplacton seco. La semana que biene no, la otra si pasas por la AAB te llevo un poco para tí, ya que yo casi no la uso.
![]()
13-04-2008, 11:23
(Última modificación: 13-04-2008, 11:25 por Marc Martínez.)
La artemia se usa generalmente solo para alimento de alevines cuando esta recien eclosionada, dado que su cultivo a largo plazo o su engorde es algo más complicado, y para eso ya tenemos otros bichos como la daphnia. Pero si insistes en engordar-la i hacer que llegue a su madurez sexual deberás tener en cuenta los siguietes factores: ( me cito a mi mismo en un articulo del boletin 3 pero traducido, que guay queda esto
![]() "La mezcla de sales para conseguir que las artemias lleguen a la etapa adulta es diferente, nos harán falta 80gr de sal común (NaCl), 15 gr. de sales de Epsom (MgSo4) y 8gr de bicarbonato sódico (NaHCO3) por litro d’agua (en el caso de las habituales artemias provenientes de San Francisco, otras variedades necesitarán una mezcla diferente). Por lo que a la alimentación se refiere, normalmente la gamba joven se alimenta de algas y bacterias, pero existen unos preparados comerciales que nos serán de utilidad,estos suelen estar compuestos por un extracto de fitoplàncton y levadura. También podemos realizar nosotros el alimento, mezclando levadura natural con agua salina o bien haciendo un cultivo de algas flageladas microscopicas. Es importante para conseguir un buen cultivo, evitar la superpoblacion, una proporción de 100 artemias por litro será adecuada. Despues de unas 6-8 semanas las artemias habrán adquirido la madurez sexual y empezarán la reproducción." El nombre comercial del alimento para artemias recien eclosionadas es LIQUIZELL, y para las adultas venden MIKROZELL, ambos de la marca Hobby.
[COLOR="Black"][COLOR="Blue"]Salutacions.
[/COLOR][/COLOR]
13-04-2008, 22:15
Efectivamente, yo cuando lo uso, uso MICROZELL, es el que te queria pasar.
El oxigenador es imprescindible, al menos para la eclosión.
16-04-2008, 18:08
Yo normalmente mantengo bastante artemia y en verano tengo una producción constante de artemia adulta para alimentar a mis peces. El procedimiento es bastante sencillo:
1º.- Recojo unos 100 litros de agua de mar (de un lugar sin contaminación, en mi caso en alta mar). 2º.- Coloca el agua en recipientes de ruedas de los chinos de poca altura (unos 30 cms.), y muy anchos y largos, para que tengan una gran superficie de intercambio aéreo y mucha insolación. 3º.- Espero que el agua se vuelva verde (si toca mucho sol y altas temperaturas a los 3 días aproximadamente), si aparece cualquier tipo de alga, la retiro, ya que me interesa que todos los nutrientes del agua pasen a ser la alimentación del fitoplancton. 4º.- En el agua verde, añado un grupito pequeño de nauplios de artemia, a los dos semanas -dependiendo de la temperatura-, las artemias son adultas y empiezan a reproducirse. El agua irá aclarándose a las pocas semanas hasta volver a quedar transparente. 5º.- Toda el agua que se evapora es sustituída y reemplazada, añadiendo agua dulce proveniente de cambios de agua de mis acuarios.... esta agua se mantiene en un depósito de cultivo de verde, al sol, con el fin de alimentar las artemias. 6º.- Si se logra mantener un equilibrio adecuado, el cultivo es muy productivo. No es aconsejable que existan grandes densidades de artemia, ya que corremos el peligro de que colmaten el medio y mueran todas de golpe. Se puede alimentar el cultivo con levaduras de panadero, espirulina en polvo, preparados especiales, etc.... pero tampoco vale la pena. El único producto que aconsejjaría si crías artemia para peces marinas, es un compuesto que me paso un compañero que trabaja en una piscifactoría y creo que me dijo que eran "ácidos oléicos de pescado". Tengu un poco y te lo podría pasar, si quieres una muestra... |
« Tema anterior | Tema siguiente »
|
Posibles temas similares... | |||||
Tema | Autor | Respuestas | Vistas | Último mensaje | |
Urgent!: Artemia viva, on? | David Fernández | 6 | 4.978 |
28-04-2013, 15:28 Último mensaje: David Fernández |
|
Para los eclosionadores de artemia | ANB001 | 1 | 2.900 |
06-09-2012, 07:30 Último mensaje: lanchone |
|
Cultiu d'Artemia a l'exterior... | MIJABA | 48 | 33.310 |
27-06-2011, 16:40 Último mensaje: MIJABA |
|
Cultivo de artemia con alga liofilizada | dboodb | 15 | 14.231 |
27-04-2011, 19:03 Último mensaje: dboodb |
|
Artemia! | dboodb | 4 | 4.121 |
26-04-2011, 14:04 Último mensaje: dboodb |
|
Criar artemia | ANB001 | 10 | 10.336 |
28-10-2009, 17:33 Último mensaje: TopGon |
|
Artemia viva adulta a BCN? | David Fernández | 3 | 4.073 |
11-10-2006, 22:08 Último mensaje: David Fernández |
|
artemia | plim | 4 | 4.206 |
21-10-2005, 17:43 Último mensaje: Edu O. |
|
Dauer "tanca"...on artemia viva? | Francesc V. | 8 | 6.922 |
30-05-2005, 07:55 Último mensaje: JMª |