Hola Marcos;
Veo que por lo que dices tu acuario no está agujereado, no tiene rebosadero.
Puedes hacer 2 cosas, o bien agujerearlo como tú dices o meterle un rebosadero para conducir el agua del tanque al sump.
Lo de agujerearlo a mi personalmente no me gusta, ya que o bien conoces a alguien que lo sepa hacer o es bastante arriesgado hacertelo tu mismo. De todas maneras tendrías que hacerlo en la base y luego construirte las paredes del sump. Hacerle un agujero en un lateral a la altura que quieres que rebose al agua es peor ya que necesitarias un diametro bastante mayor para evacuar los litros/horas que desees. Yo me decanté por comprar un rebosadero Tunze y estoy muy satisfecho con él, eso sí, sólo baja unos 800 litros hora, aunque puedes ponerle otro tubo y te bajará más agua. ( yo lo tengo pedido).
Lo del sump es algo muy personal. Yo por ejemplo he obtado por hacerme un sistema Berlin puro y duro, no he puesto arena en el acuario y el sump sólo se compone de 2 compartimientos:
El primero recoje el agua del tanque y allí tengo puesto el espumador. En mi caso que manejo unos 120 litros reales obté por montar un Tunze 9010 para acuarios de hasta 1000 litros.
En el segundo sólo esta la bomba Eheim que me envía el agua de nuevo al acuario.
Como verás no he puesto DSB ni SSB, los nitratos y fosfatos los controlo aditando 1 ml/día de AZ-NO3. Hace ya un mes que los bajé a valores indetectables para mi test (Salifert).
Sobre el producto en cuestión no he tenido ningún problema de enturbamiento ni muerte de corales, eso sí, no tengo ningún pez, sólo corales. Ahora probaré a no aditar nada y comprobaré si realmente la roca es capaz de mantener esos valores o aún es demasiado pronto para mi acuario.
El durso no es realmente necesario, Sobre todo si compras el rebosadero exterior

, aunque si te haces tú un rebosadero, con poner agujero de 1" y una llave en la salida del tubo de desagüe puedes mantener una altura de agua en él de manera que no haga el tipico ruido a desagüe. El acuario de 1.700 litros lo tengo echo así, sin durso.
Sobre lo que me preguntabas del espumador, puede ir tanto dentro del sump como por fuera.
A mi me gusta más dentro ya que siempre se amortigua más el ruido que pueda hacer la bomba. En tu caso particular al poderte hacer un sump tan largo yo lo meteria dentro.
Haría 3 compartimientos:
El primero de unos 45 cm de largo donde evacuaria el agua y tendria el skimer. El segundo lo dejaría como refugio ( aunque yo de momento no metería nada) y le daría otros 45 cm y por último el tercero de unos 20 cm para colocar la bomba de retorno.
En el refugio ya sabes puedes hacerte un DSB y poner macroalgas, lo que pasa es que a mi no me acaba de convencer. ( Pero es sólo una manía mía).
Me parece que por mi parte te he contestado todo lo que me pedías, ahora a ver si alguno de nuestros colegas se apunta y te puede indicar otro tipo diferente de instalación (que las hay y funcionan) y así te vas componiendo tu propio sistema.
Un saludo.
P.D: No escatimes en el skimer, para mi es la clave

miley2: