Hola José.
Así no debes tener mucho tiempo la bomba pues se desgastará prematuramente. Debes regularla al nivel que tu quieras tener el acuario pricipal.
Lo que yo puedo imaginar es lo siguiente ( a ver si soy capaz de explicarme):
El sistema que tenías instalado antes ( acuario pricipal sin sump) te funcionaba perfectamente ya que al fin y al cabo era un sistema cerrado, por lo tanto el agujero de desborde que tenías instalado en el acuario principal al añadir ese agua extra se eliminaba por ahí.
Ahora con el nuevo sistema llamémosle de dos peceras todas las variaciones de caudal sólo se repercuten en el sump.
Si no añadieras nada de agua el nivel en el acuario principal se mantendría constante, en cambio en el sump ese nivel inicial te iría disminuyendo debido al agua evaporada que no añadirías.
Si le añades más agua de la que evapora ese exceso de agua no lo va a expulsar el rebosadero del tanque principal, sino que se va a quedar en el sump.
Hasta aquí es como funcionan todos los acuarios que he tenido yo con sump.
La única solución que yo le veo es hacerle un agujero de desborde al sump, para que cuando el acuario está en funcionamiento puedas renovar esos litros de agua que tú quieras.
Como para alimentar paras la bomba principal, yo pondría una electoválvula en la tubería que baja al sump desde el acuario, de tal manera que cuando pares la bomba principal esta cierre y no deje vaciarse el acuario principal hasta el nivel del rebosadero.
De esta manera no perderías el agua por el sump. Cuando vuelves a arrancar la bomba, la electroválvula abre y todo sigue en funciomamiento normal.
Inconvenientes ( recuerda a Murphy):
Si la electroválvula no cerrase algún día, perderías por el rebose del sump esos litros. Esto no es del todo grave ya que si estás en el momento de alimentar los peces te darías cuenta inmediatamente y podrías solucionar el problema.
Si la electroválvula no volviese a abrir, vaciarías el sump, quemarías la bomba y se te saldría el agua por el agujero del acuario pricipal. Claro si tú estas presente en el momento de alimentar lo podrías solucionar...
Lo que me preocupa es dejar esa instalación automatizada pero sin que nadie supervise tanto la parada de la bomba como el arranque después de alimentar. Y como a veces te vas por el mundo varias semanas....
En fin ahora mismo no se me ocurre otra solución. Esperemos nuevas ideas.....