Buenas,
debido al excesivo coste que supone para muchos de nosotros una pantalla de LEDS hoy en día, he decidido en intentar fabricar una yo mismo. Todas las mejoras, y consejos que podais darme, los aceptaré con mucho gusto.
Lo importante es que entre todos podamos montar nuestras propias pantallas a un coste, que aún siendo alto, no llegue ni mucho menos a los niveles que estan las pantallas comercializadas hoy en día.
Empezaremos presentando los principales materiales a usar:
- Tornillos de diametro 4mm
- Arandelas planas y arandelas "Grower"
- Aluminio
La lista completa de barras de aluminio:
- 1 barra plana de 5cm
- 1 barra plana de 2.5cm
- 2 barras esquina de 2.5cm x 2.5cm
- 2 barras U de 2cmx2cmx2cm
- 2 barras esquina de 1cm x 1cm
- SEGURIDAD antetodo.
Al trabajar con el aluminio nos puede saltar cualquier trocito en los ojos, cosa que no queremos, ¿verdad?![[Imagen: no.gif]](http://www.haru.es/emotis/no.gif)
Con estas gafas nuestros ojos estaran siempre bien seguros, y si despues de una tarde de brico nos apetece, hasta podemos usarlas para irnos de RAVE...![[Imagen: risa.gif]](http://www.haru.es/emotis/risa.gif)
- Una idea inicial de como queremos que sea la pantalla
Consejo: qué sea funcional, y sobretodo fácil. No vale la pena complicarse con diseños muy elaborados, porque a la hora de la verdad Murphy siempre está presente... y la experiencia nos dice que lo fácil, es lo correcto.
- Pasta térmica adhesiva
En este caso he tirado para calidad: Arctic Silver Thermal Adhesive (daros prisa en aplicarla que en 3 minutos ya está lista...)
- Y no podian faltar nuestros protagonistas... los LEDS.
Yo he optado por probar con los CREE XR-E Q5 Cool White. Anteriormente, probé con los Seoul Z-Power P4 pero la debilidad de las patillas, y un diseño algo complejo de la estructura de la pantalla, dieron al traste con el prototipo 1.0.
Bien. Una vez explicado los componentes principales... ah! no!!! Perdón! Me dejaba el más importante! Nuestra siempre tan buena amiga...!!!
Bueno, ahora sí. Expliquemos entonces el concepto de este diseño de pantalla.
Lo que desde un principio siempre me he propuesto, tanto en el prototipo 1.0, como en el prototipo 2.0 (el que nos traemos entre manos), ha sido que sea modularizable. En otras palabras, que podamos cambiar trozos de pantalla para poder ir probando combinaciones de colores, marcas, etc... sin que eso nos suponga ningún problema.
En muchos post de brico sobre pantallas de leds (la mayoría sin duda muy muy buenos), los leds van fijados a la pantalla mediante la pasta térmica adhesiva. Cosa que si alguna vez queremos modificar los leds... cagada pastoret. Porque estos pegamentos son fuertes fuertes, y aunque supongo que a hostias acabarían saliendo, es posible que la pantalla sufra algun daño, o simplemente si queremos probar varias manera, estar soldando y desoldando acabaríamos fastidiando los leds.
Y direis, coñe, pero si ha puesto Pasta térmica adhesiva como material principal. CIERTO. Tras varias pruebas y leds que no ganaban para sustos, el mejor método más seguro, limpio y que permita la transmisión de calor es este. Pero, ¿como conseguimos la modularidad?
Fácil. El diseño de la pantalla está pensado para estar compuesto en total de 7 módulos de 8 leds cada uno de ellos.
¿Por qué 8 leds en cada módulo? Mi respuesta es porque estudiando las características de las fuentes de corriente continua asequibles a mi bolsillo, puedo conectar un módulo entero a una fuente a 700mA, o dos módulos enteros a una fuente a 350mA. Y al mismo tiempo, las medidas resultantes me cuadraban bastante bastante bien con el tamaño total de la pantalla.
Estos 7 módulos los obtendremos a partir de la barra de aluminio plana de 2.5cm.
Esta claro, que la barra de aluminio plana de 5cm será el cuerpo principal de nuestra pantalla, sobre la que se colocaran estos 7 modulos (lo veremos más adelante).
Colocamos pues mediante la pasta térmica adhesiva 8 leds en cada uno de los módulos. Tomando correctamente las medidas donde irán cada uno de ellos para que todo esté equilibrado.
Quedando el resultado de la siguiente manera:
Sigamos pues. Como comentabamos antes, sobre la pieza principal de 5cm iran los 7 módulos. ¿Cómo aguantaremos estos modulos de manera que puedan ponerse y quitarse tantas veces como queramos? Fácil.
Haremos una série de agujeros en dos filas (calculados y premeditados) por donde pasaremos los tornillos con sus respectivas arandelas posteriormente, de manera que la distancia en entre ambas filas sea EXACTAMENTE 2.5cm. Es decir, la anchura de nuestros módulos. De esta manera aguantaremos atornillando (y desatornillando cuando queramos cambiar) los módulos. La fuerza con la que aguanten será grande, ya que apretaremos y con la ayuda de las GROWER no se aflojarán. Pensad en distribuir los agujeros de manera equitativa y equilibrada para hacer fuerza sobre los modulos y favorecer el contacto así entre ambas planchas de aluminio. No hace falta decir que en TODA la pantalla, allí donde hay un contacto entre dos barras de aluminio cualesquiera, hay una fina capita de pasta térmica NO ADHESIVA.
CONTINÚA EN EL POST 2...
debido al excesivo coste que supone para muchos de nosotros una pantalla de LEDS hoy en día, he decidido en intentar fabricar una yo mismo. Todas las mejoras, y consejos que podais darme, los aceptaré con mucho gusto.
Lo importante es que entre todos podamos montar nuestras propias pantallas a un coste, que aún siendo alto, no llegue ni mucho menos a los niveles que estan las pantallas comercializadas hoy en día.
Empezaremos presentando los principales materiales a usar:
- Tornillos de diametro 4mm
![[Imagen: th_001.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_001.jpg)
- Arandelas planas y arandelas "Grower"
![[Imagen: th_002.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_002.jpg)
- Aluminio
![[Imagen: th_006.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_006.jpg)
La lista completa de barras de aluminio:
- 1 barra plana de 5cm
- 1 barra plana de 2.5cm
- 2 barras esquina de 2.5cm x 2.5cm
- 2 barras U de 2cmx2cmx2cm
- 2 barras esquina de 1cm x 1cm
- SEGURIDAD antetodo.
Al trabajar con el aluminio nos puede saltar cualquier trocito en los ojos, cosa que no queremos, ¿verdad?
![[Imagen: no.gif]](http://www.haru.es/emotis/no.gif)
Con estas gafas nuestros ojos estaran siempre bien seguros, y si despues de una tarde de brico nos apetece, hasta podemos usarlas para irnos de RAVE...
![[Imagen: risa.gif]](http://www.haru.es/emotis/risa.gif)
![[Imagen: th_003.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_003.jpg)
- Una idea inicial de como queremos que sea la pantalla
Consejo: qué sea funcional, y sobretodo fácil. No vale la pena complicarse con diseños muy elaborados, porque a la hora de la verdad Murphy siempre está presente... y la experiencia nos dice que lo fácil, es lo correcto.
![[Imagen: th_005.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_005.jpg)
- Pasta térmica adhesiva
En este caso he tirado para calidad: Arctic Silver Thermal Adhesive (daros prisa en aplicarla que en 3 minutos ya está lista...)
![[Imagen: th_029.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_029.jpg)
- Y no podian faltar nuestros protagonistas... los LEDS.
Yo he optado por probar con los CREE XR-E Q5 Cool White. Anteriormente, probé con los Seoul Z-Power P4 pero la debilidad de las patillas, y un diseño algo complejo de la estructura de la pantalla, dieron al traste con el prototipo 1.0.
![[Imagen: th_007.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_007.jpg)
Bien. Una vez explicado los componentes principales... ah! no!!! Perdón! Me dejaba el más importante! Nuestra siempre tan buena amiga...!!!
![[Imagen: th_030.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_030.jpg)
Bueno, ahora sí. Expliquemos entonces el concepto de este diseño de pantalla.
Lo que desde un principio siempre me he propuesto, tanto en el prototipo 1.0, como en el prototipo 2.0 (el que nos traemos entre manos), ha sido que sea modularizable. En otras palabras, que podamos cambiar trozos de pantalla para poder ir probando combinaciones de colores, marcas, etc... sin que eso nos suponga ningún problema.
En muchos post de brico sobre pantallas de leds (la mayoría sin duda muy muy buenos), los leds van fijados a la pantalla mediante la pasta térmica adhesiva. Cosa que si alguna vez queremos modificar los leds... cagada pastoret. Porque estos pegamentos son fuertes fuertes, y aunque supongo que a hostias acabarían saliendo, es posible que la pantalla sufra algun daño, o simplemente si queremos probar varias manera, estar soldando y desoldando acabaríamos fastidiando los leds.
Y direis, coñe, pero si ha puesto Pasta térmica adhesiva como material principal. CIERTO. Tras varias pruebas y leds que no ganaban para sustos, el mejor método más seguro, limpio y que permita la transmisión de calor es este. Pero, ¿como conseguimos la modularidad?
Fácil. El diseño de la pantalla está pensado para estar compuesto en total de 7 módulos de 8 leds cada uno de ellos.
¿Por qué 8 leds en cada módulo? Mi respuesta es porque estudiando las características de las fuentes de corriente continua asequibles a mi bolsillo, puedo conectar un módulo entero a una fuente a 700mA, o dos módulos enteros a una fuente a 350mA. Y al mismo tiempo, las medidas resultantes me cuadraban bastante bastante bien con el tamaño total de la pantalla.
Estos 7 módulos los obtendremos a partir de la barra de aluminio plana de 2.5cm.
![[Imagen: th_015.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_015.jpg)
Esta claro, que la barra de aluminio plana de 5cm será el cuerpo principal de nuestra pantalla, sobre la que se colocaran estos 7 modulos (lo veremos más adelante).
Colocamos pues mediante la pasta térmica adhesiva 8 leds en cada uno de los módulos. Tomando correctamente las medidas donde irán cada uno de ellos para que todo esté equilibrado.
![[Imagen: th_008.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_008.jpg)
Quedando el resultado de la siguiente manera:
![[Imagen: th_016.jpg]](http://www.haru.es/Project720/PantallaLEDS/th_016.jpg)
Sigamos pues. Como comentabamos antes, sobre la pieza principal de 5cm iran los 7 módulos. ¿Cómo aguantaremos estos modulos de manera que puedan ponerse y quitarse tantas veces como queramos? Fácil.
Haremos una série de agujeros en dos filas (calculados y premeditados) por donde pasaremos los tornillos con sus respectivas arandelas posteriormente, de manera que la distancia en entre ambas filas sea EXACTAMENTE 2.5cm. Es decir, la anchura de nuestros módulos. De esta manera aguantaremos atornillando (y desatornillando cuando queramos cambiar) los módulos. La fuerza con la que aguanten será grande, ya que apretaremos y con la ayuda de las GROWER no se aflojarán. Pensad en distribuir los agujeros de manera equitativa y equilibrada para hacer fuerza sobre los modulos y favorecer el contacto así entre ambas planchas de aluminio. No hace falta decir que en TODA la pantalla, allí donde hay un contacto entre dos barras de aluminio cualesquiera, hay una fina capita de pasta térmica NO ADHESIVA.
CONTINÚA EN EL POST 2...