Mensajes: 35
Temas: 14
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Jul 2010
Reputación:
0
Buenas a todos.
Me estoy planteando hacerme la papilla para los discos. No es por ningún tema económico, sino que de esta manera les daría un aporte vitamínico que, creo yo, más amplio.
Otro de los motivos es para prevenir la Hexamita, ya que he leído que uno de los motivos de esta enfermedad es la carencia de la vitamina D y el calcio. Esto es cierto?
He pensado que una buena papilla podría ser la siguiente:
600 gr. salmón. (el peso es ya limpio de piel y espinas)
Proteinas, Acidos grasos omega-3 y vitaminas B2, B3, B6 y B9 y B12
500 gr. merluza (el peso es ya limpio de piel y espinas)
Proteinas y vitaminas B1, B2, B3, B9, B1
250 gr. gambas (con la piel)
Fósforo, calcio y hierro. Y vitaminas grupo B y E
200 gr. Calamar
B3 y B12,l fósforo,potasio y el magnesio
1 Kg. Mejillones (el peso es con la concha incluida)
Vitaminas B1, B2 B12, Yodo, hierro, calcio, sodio, fósforo y magnesio
Spirulina, 25 comprimidos de 500mg/u. Esto no se que es, ni donde comprarlo
100 gr. (aprox.) de Germen de trigo
500 gr. brócoli (peso después de quitar el tronco grueso)
3 zanahorias
1 plátano canario
1 manzana
1 kiwi (se puede usar cualquier fruta de temporada rica en vit.C)
3 dientes ajo
Pimentón dulce (dos cucharadas de postre colmadas)
100 gr. Remolacha escurrido
100 gr. Guisantes escurrido
30 gr. agar-agar. Esto creo que se compre en las herboristerias?
Que os parecería esta papilla?
He visto otras papillas basadas en corazón de ternera, pero me da un poco de cosa manipular esta carne, de todas maneras es mejor que la anterior?
Bueno a ver que me aconsejáis...
•
Mensajes: 3.880
Temas: 366
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Oct 2007
Reputación:
0
Tanto el agar-agar como la spirulina la encontrarás en herboristerias i quizás en farmacias.
La spirulina es una alga con numerosos efectos beneficiososo sobre nuestros peces  Busca más información en Google - Wikipedia.
Respeto a la receta, no te puedo ayudar, no estoy muy metido...
Salutacions,
MIJABA.
•
Mensajes: 650
Temas: 83
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Feb 2004
Reputación:
0
No soy muy amigo de las papillas hiperproteicas basadas principalmente en proteina animal, y menos en animales que en estado silvestre componen su alimentacion principalmente de larvas de insectos y materia vegetal. Yo prescindiría del salmon por ser una carne demasiado grasa que acabara dando problemas en el acuario. Yo la basaria solo en gambas, merluza, spirulina (o cualquier otra alga), tal vez zanahoria y guisantes. Prescindiria de todo lo demas.
Ten en cuenta que alimentar con papilla es aumentar considerablemente la carga biologica dentro del acuario, porque el desecho que generan (pre y post ingestion) es tremendamente pesado para la capacidad de trabajo de un acuario con una filtracion promedio.
Un saludo
Ernesto Roa.
•
Mensajes: 1.754
Temas: 174
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Jan 2004
Reputación:
0
Te pongo un enlace a la papilla que yo he preparado algunas veces http://www.aquariofilabcn.org/boletines/...ntacio.php por cierto la spirulina tqambien la encontraras en forma de escamas o tabletas en tiendas de acuarios.
[COLOR="Black"][COLOR="Blue"]Salutacions.
[/COLOR][/COLOR]
•
Mensajes: 1.110
Temas: 86
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Jan 2009
Reputación:
0
Sólo unas cositas, alguna bastante obvia pero, como también era obvia cuando yo me la tragué ...
- Puede que la única verdaderamente importante ... ojito con las cantidades porque ahora mismo, ahora mismo, estas hablando de TRES KILOS Y MEDIO DE PAPILLA !!!
Esa es la que yo me tragué.
Mantuve indebidamente la papilla en el congelador durante más de un año, y finalmente acabó alimentando mi cultivo de lombriz de tierra.
Todos los componentes alimenticios tienen un tiempo máximo de congelación: las proteínas, me parece que 3 meses.
- Ya que te pones, querras lo mejor para tus peces (de lo contrario ya está el pienso). Pues yo no pondría nada susceptible de haber acumulado vete_a_saber_qué por la vía de escalada en la cadena trófica. Esto es, nada de predadores, y menos de piscifactoría que además acumulan antibiótico.
- Y por último: hay otras maneras de encapsular vitaminas, micronutrientes, y fármacos.
Saludos
•
Mensajes: 35
Temas: 14
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Jul 2010
Reputación:
0
Uyyy que miedito me esta dando hacer la papilla.....
Aun tengo tiempo para decidir, puesto que me queda la que compre en la tienda de los peces.....
Alguna vez he visto por la web que a los discos les dan Mejillones enteros, y los discos van picando, esto es bueno?
•
Mensajes: 1.110
Temas: 86
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Jan 2009
Reputación:
0
Bueno, tampoco quería sembrar la paranoia en el foro.
En realidad, en tanto que mantengo un cierto recelo de los piensos, también me hacen una cierta gracia las papillas, todo y que a título estrictamente objetivo debo admitir que, en mi caso, más por romanticismo que por nutricionismo.
En cualquier caso, sí creo que tener a mano una papilla complementaria es una buena cosa. Esto es:
Como en tu caso, que deseas un aporte extra de calcio, y vitaminas …
… pues se monta una base de algún alimento que tus discos aprecien mucho, la dosis que toque de carbonato cálcico de laboratorio, más la que toque de un complejo vitamínico_mineralizante (p.e. Supradyn), un poco de Spirulina que nunca viene mal….
… se liga todo con agar-agar, y lo suministras una vez por semana.
Otro método es inflar el pienso con una solución vitamínica, o del fármaco de turno.
Siempre mucho cuidado con las dosis, sobre todo los fármacos.
Y con las temperaturas de confección. Las vitaminas p.e. se desnaturalizan rápidamente (me parece que a partir de 60º ?)
En fin, que a mí también me gustan las papillas, y de tanto en tanto también me descuelgo. Pero más por el “placer” de que coman algo que yo mismo he confeccionado para ellos.
Saludos
P.D. y de todas formas, con esa lista que has confeccionado … ojalà se la comieran mis hijos, en vez de tanta chuchería y tanta porquería que se meten al cuerpo.
•
Mensajes: 650
Temas: 83
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Feb 2004
Reputación:
0
03-01-2011, 01:13
(Última modificación: 03-01-2011, 01:21 por Ernesto.)
Yo aunque no soy NADA amigo de las papillas caseras, estoy de acuerdo en que disponer de una modesta cantidad bien confeccionada y almacenada (tal y como dice Tofol) no es nada malo, y que por el contrario es un muy buen aporte COMPLEMENTARIO para nuestros peces. Yo hasta no hace mucho estuve coqueteando con la idea de preparar una especifica para las rayas, pero acabé abandonando a pesar de disponer de estudios de contenido estomacal, % de consumo semanal relacionado al peso del animal, hábitos de caza, etc. Sucumbí a la idea de que mejor formulado y equilibrado que el pienso no iba a estar, ni lo podría almacenar durante tanto tiempo y de forma tan limpia y segura como el seco. Como complemento les doy pastillas de spirulina, langostinos y Shark Formula de Ocean Nutrition para aportar Iodo y Zinc, y aqui se acaba la variedad de alimentos, y los bichos crecen que da gusto, están muy sanotes y los procesos de regeneración tisular son muy rápidos.
Me decidí por esta forma de levantar a mis peces después de ver que muchos criadores lo hacen de este modo, y no tiene porqué ser distinto con otras especies.
Hay una papilla comercial (Liptoaqua) que está muy bien, porque tu regeneras SOLO la cantidad que vas a usar en el momento de usarla, y la regeneras con liquido, que puede ser agua, ajo liquido, o algún complejo vitamínico. También la he usado y estoy muy contento con ese producto. Otro alimento que debe estar muy bien es el especifico para discos de New Era, aun no lo he probado, pero por su composición y presentación es un alimento que incluiré en la dieta de las rayas, y que combinado con un alimento de composición casi exclusivamente vegetal yo compondría una dieta única para discos.
Un saludo
Ernesto Roa.
•
|