26-03-2014, 11:12
Donant voltes m'he trobat amb aquest escrit: Ciclado del acuario con amoníaco
Continua en la següent entrada...
Cita:Método del proceso de ciclado con amoniaco:
comparativa con el método tradicional de ciclado
Por: José María Durán Vélez
(alias: Chema - Sevilla)
A diario leemos temas de compañeros, novatos y no tan novatos, con muchísimas dudas para iniciar sus acuarios o con conceptos erróneos que no solo no ayudan, sino que entorpecen gravemente el ciclado inicial necesario para comenzar con un acuario... muchas veces siguiendo malas recomendaciones de la propia tienda donde acaban de comprar su precioso acuario.
Es tal la cantidad de nuevos aficionados que acuden a los foros de Internet pidiendo ayuda al poco tiempo de iniciar su acuario, desesperados por la frustración de no saber ya qué hacer para salvar la vida a sus peces... que por ese motivo me he lanzado a escribir este pequeño artículo ... esperando que pueda servir de guía fácil, pero a la vez explicando y describiendo el proceso inicial de arranque de un acuario con un poco de fundamento científico asequible a todos.
Primero algunas nociones básicas:
¿Qué es el ciclado en un acuario doméstico?
El ciclado de un acuario es un proceso microbiológico que se produce durante las primeras semanas de funcionamiento. Es un proceso bioquímico necesario para que en nuestro acuario se establezca una colonia de bacterias beneficiosas que harán el trabajo de reciclar sustancias tóxicas nitrogenadas dentro del acuario. Esas bacterias hacen las veces de "riñón" -por decirlo así-: filtrando y eliminando sustancias químicas tóxicas que ellas transforman en otros compuestos químicos de mucha menor toxicidad y que además sirven de abono a las plantas.
La colonia de bacterias nitrificantes debe generarse en cantidad suficiente y eficaz para que sea capaz de “reciclar” el amoniaco y los nitritos que provienen de la respiración y excrementos de los peces que habiten el acuario. Amoniaco y nitritos también son resultado de la descomposición de los restos de alimentos no consumidos por los peces... y -de no existir esas bacterias que lo reciclen- ambos pueden llegar a alcanzar niveles de toxicidad mortal en pocos días dentro de un sistema biológico cerrado como es nuestro acuario.
Estas bacterias beneficiosas son principalmente de dos tipos: nitrosomonas y nitrobacter (cada una tiene su función que se explicará después).
Como seres vivos que son, las bacterias de este tipo solo anidan, se establecen y se reproducen en un medio que les resulte atractivo, o sea, en un medio rico en amoniaco o rico en nitritos (este es su alimento) y que haya suficiente oxígeno para poder respirar (son bacterias aerobias). Cuanto más rico en oxígeno y amoniaco sea el medio... mayor número de bacterias nitrificantes atraerá y más rápido anidarán y se reproducirán. Igual ocurre con los nitritos: cuanto más altos... más rápido se establecerán las bacterias que lo consumen. Y eso es lo que pretendemos... pero... se da un problema de incompatibilidad en el tiempo: esos niveles de amoniaco y nitrito atractivos para las bacterias son a la vez niveles tóxicos y mortales para los peces.
¿Por qué ocurre esa incompatibilidad en el tiempo?
Fijaos, el proceso del ciclo del nitrógeno es el siguiente: Hemos hablado ya que los excrementos de los peces, sus restos biológicos y los restos de alimento no consumido generan amoniaco; este es el origen del ciclo:
Después el amoniaco NH4 - es convertido a nitrito NO2 - y de este se pasa a nitrato NO3.
Las bacterias captan el oxígeno disuelto en el agua y lo utilizan parra formar estos compuestos. Esa captación bioquímica hace que el oxígeno disuelto desaparezca del agua... y ese es el motivo principal de la incompatibilidad de este proceso con la presencia de peces: en ese agua carente de oxígeno los peces no pueden vivir.
Este es el principal motivo de la absoluta necesidad hacer el ciclado, para que se establezcan las bacterias nitrificantes ANTES de introducir ningún pez en el acuario.
El ciclado es necesario hacerlo ANTES porque en caso contrario los peces comenzarán a sufrir asfixia en apenas 7 días (días antes o después dependiendo de la cantidad de peces que tengamos y de su tamaño): empezarán a paralizarse, boqueando desesperados en la superficie tratando de captar algo de oxígeno; hasta es posible que alguno intente utilizar la poca energía que le quede para saltar huyendo del suplicio... la anoxia comenzará a afectar a sus sistema nervioso, comenzarán a dar giros descontrolados... y finalmente mueren en pocas horas.
Hay quien realiza el ciclado introduciendo peces poco a poco desde el principio. Para mí esto debería estar prohibido por la Sociedad Protectora de animales (así de claro lo digo) y sancionar a todo vendedor de acuarios que lo recomiende sin escrúpulos de ningún tipo: yo lo condenaría a nadar y respirar su propia “caquita” durante unos días (a ver si lo aguanta).
Quizás el comentario anterior os parezca muy extremista. Si lo escribo así es porque desgraciadamente en muchos, en demasiados casos se repite la misma historia. Los peces, por el hecho de no emitir gemidos no tienen menos derechos que otros animales; y sin embargo es fácil maltratarlos y que nadie se de cuenta. Si comprásemos un perro o un gato como mascota cualquiera de nosotros entenderíamos a la perfección que la jaula o el habitáculo de ese animal tenemos que mantenerlo limpio, retirando a diario los posibles excrementos y residuos biológicos... porque, si no lo hacemos, podrán atraer bacterias indeseables que acabarían por contagiar enfermedades y acarrear la muerte de nuestra mascota. Esto se entiende perfectamente ¿verdad? Pues bien... con los peces pasa algo muy parecido, con la única salvedad que aquí se trata de sustancias químicas disueltas en el agua que en un periodo de un mes aproximadamente acabarán formando un sistema cíclico de generación/eliminación. Es importante que el acuario esté ya así preparado para reciclar los restos biológicos de los peces y por ello es importante poner el acuario a funcionar con su filtro y su calentador para hacer el ciclado antes de introducir ningún pez.
A partir de aquí ¿Cómo hacer bien el ciclado inicial de la forma más efectiva y rápida posible? No es muy complicado, bastaría seguir unas cuantas indicaciones que tienen su fundamento en la naturaleza.
FASE 1: Proporcionar alimento a las bacterias nitrificantes.
En esta primera fase deben establecerse en nuestro acuario el primer tipo de bacterias del ciclo, las llamadas “nitrosomonas”. Las Nitrosomonas son las encargadas de transformar el amoniaco en nitritos (consumen NH3 o NH4 y lo transforman en NO2)
Estas bacterias nitrificantes, como cualquier ser vivo, solo se establecen y se reproducen allí donde encuentran suficiente alimento para ellas. El alimento básico de estas bacterias beneficiosas es el amoniaco, así que el primer paso que debemos dar es... proporcionárselo… así de sencillo.
¿Cómo?
Tenemos dos opciones:
Opción A
Añadiendo directamente amoniaco. Aunque tiene muchos detractores (quizás por miedo al uso de productos químicos) esta es la opción más rápida y no demasiado complicada de controlar. Debe ser amoniaco comercial (que suele ser diluciones de 3 al 5% de amoniaco en agua); es importante que sea amoniaco simple, sin ningún otro aditivo (ni detergentes, ni tensioactivos, ni perfumes de ningún tipo). Dosis: 5 mililitros/día por cada 100 litros de agua, durante los 10 primeros días de ciclado (importante no sobrepasar esas 10 dosis) o preferiblemente algún día menos si se detecta con un test específico que los nitritos comienzan a subir.
Atención: no conviene sobrepasar los 10 días de aplicación de la dosis para no alcanzar demasiada concentración de amoniaco en el agua ya que puede tener efecto contrario al que buscamos. Como en todo en la vida, "tanto peca lo mucho como lo poco": la excasa presencia de amoniaco no atraerá a las bacterias, y la excesiva presencia de amoniaco retrasará innecesariamente el establecimiento del segundo tipo de bacterias de las que hablaremos más adelante.
Para tener mayor seguridad es conveniente disponer de un test de amoniaco-amonio con el que medir su concentración en el agua: una concentración de 5 mg/litro ya aseguraría un ciclado fuerte, y es conveniente vigilar que no se superan los 7,5 mg/litro.
De no disponer de test de amoniaco/amonio pero sí disponemos de un test de nitritos, también se puede usar este para realizar este proceso con seguridad: Se deben comenzar a realizar test de nitrito a partir del 6º día de aplicación de la primera dosis, y repetirlo cada dos días; se suspenderá totalmente la adición de amoniaco en el momento en el que se detecte una presencia de nitrito en el agua equivalente o superior a 0,5mg/litro de nitrito.
Ventajas de este método:
- Es mucho más rápido y controlable, pues el nivel idóneo de amoniaco en agua se alcanza desde los primeros días y su concentración se puede controlar mediante test.
- Al añadir amoniaco estamos seguros que no se añade ninguna otra sustancia orgánica que pueda resultar perjudicial: no se añaden fosfatos (que favorecen las algas), ni otro material que pueda ser atractivo a otros tipos de bacterias ni hongos ni parásitos.
Inconvenientes:
- Hay que estar muy bien seguros que el amoniaco que compramos es solo amoniaco y no tiene ningún otro producto que pueda resultar nocivo ni tóxico a corto o a largo plazo. Normalmente las leyes son bastante restrictivas con eso y no se puede vender productos químicos si no alcanzan la pureza debida o bien se indica en la etiqueta qué otros elementos químicos puede contener. Quizás, en países con leyes más permisivas esto deban tenerlo en mayor consideración.
Continua en la següent entrada...