Des del 10/10/2019 el fòrum de l'Associació passa a ser només de lectura. Això vol dir que no es poden crear temes nous ni respondre als temes ja oberts. Les noves tecnologies han fet que una eina tan útil i preuada hagi caigut en desús. Hem decidit deixar obert el fòrum per a totes aquelles persones que vulguin consultar temes tractats al fòrum i que moltes vegades s'esdevenen en eines molt útils pels aficionats a l'aquariofília. Moltes gràcies a tothom.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Cria escalares
#1
Hola amigos,

tengo un acuario de 370l mas o menos con un biotopo amazónico. Tengo unas cuantas plantas y lo mejor, cuatro escalares y entre ellos hay una pareja. El acuario lo tengo desde principios de mayo y cuando compre los escalares no eran muy grandes y yo tenia la esperanza de que hubiese una pareja. La verdad es que al final he tenido suerte y se ha formado una pareja. Hace unas tres semanas hicieron una puesta, mi primera puesta ya que es mi primer acuario así de grande. Hicieron la puesta en el acuario comunitario y esperaba que los padres dejaran los huevos descuidados pero no fue así. Los defendieron durante una semana, cada día quedaban menos pero los defendían de los demás escalares y los demás peces. 

Como era la primera puesta no me lo tome muy mal. Y van pasando los días hasta el pasado viernes, que volvieron a hacer la puesta en la misma planta. Yo quería preparar el acuario de cría pero no llegue a tiempo, antes de darme cuenta ya estaban los huevos puestos y fertilizados. Así que esta puesta va ha tener que luchar en el comunitario. Aun y que en esta puesta no tengo muchas esperanzas si que me gustaría sacar adelante la siguiente. Para sacarla adelante tengo un acuario de cría de 60 litros con un filtro de cascada pero no esta ciclado. Aquí mi primera pregunta: si pongo canutillos del filtro principal en el filtro de cascada ya estaría filtrado y no tendría que preocuparme mas? Más adelante ya os iré poniendo fotos y mas información de la siguiente puesta.

Muchas Gracias por todo!!!
#2
Hola,

Pon agua de tu acuario en el de 60 litros, no hace falta que lo llenes. Si te han hecho la puesta en una hoja, la cortas y la sacas con un recipiente para que no les dé el aire. Metes la hoja en el acuario de 60 litros y pones un compresor con un difusor que mueva el agua alrededor de los huevos como harian los padres. En principio no te hace falta el filtro, ver madurandolo colocandolo en el acuario principal Sería bueno añadir algunas gotas antihongos, sino verás como sale como algodon y significa que los hongos crecen en los huevos, sobretodo los no fecundados.

Si te eclosionan los huevos prepara un criadero de nauplios artemia salina, es el único alimento fácil de conseguir que comeran los alevines una vez reabsorvido su saco vitelino nadando libremente ya. Lo podrás conseguir en tiendas especializadas y te explicaran como funciona. Cuando crezcan un poco ya comeran otros alimentos incluso seco. Es importante hacer cambios de agua abundantes para que las aletas de los alevines no crezcan torcidas. Cuando veas que empiezan a crecer ya podrás colocar el filtro madurado.

Te aconsejo que tires adelante al menos una ves la puesta ya que es precioso ver como se convierten en diminutos escalares.

Si tienes más dudas esperamos aclarartelas. A ver si nos puedes obsequiar con unas fotos de ese acuario y de los escalares.

Saludos

Salva
#3
Hola Salva,

el problema es que los huevos ya han eclosionado pero los diminutos escalares están pegados a la hoja. Si los intento sacar seguro que los escalares padres se comen a las crías. Creo que mañana intentare sacar a los que pueda y ya veremos que hago. Lo de los naupilos de artemia salada no se si es una opcion ya que hay que montar el tinglado y otro aparato en casa no se si gustara, hay alguna otra opción de alimento que no sea esta? o comprarla ya directamente?

Muchas gracias
#4
Hola,

Vende unos en conserva que quizas funcionen, yo nos lo he usado nunca. Puedes probar.

Saludos

Salva
#5
felicidades por la puestas y por el proyecto que quieres tirar hacia delante `por internet te muestran como criar artemia en una botella pequeña de agua con un compresor y metiéndola dentro del acuario para que coja temperatura , como dice salva la artemia es lo mas adecuado
suerte
#6
1. Artemia: la artemia va genial, es lo mejor que le puedes dar si es recién eclosionada. Yo no me la jugaría de prepararla dentro del acuario porque como se te salga es agua salada y puedes liarla bastante... Para eclosionarla puedes comprar un super-mega eclosionador, puedes fabricarte uno con una botella y un aireador... Yo lo más sencillo que tuve fue un tupper con una separación para que no se mezclaran los huevos de artemia con lo otro. Preparaba agua y diariamente le metía artemia. Tenia artemias de diferentes edades. No te digo que fuera una fábrica super efectiva, pero a mi me iba de perlas. Lo más importante sin duda es conseguir un buen quiste (artemia siberiana) para que eclosione con poca oxigenación y con frío (eso es lo que más ayuda). La diferencia con la que venden en botes pequeños ya eclosionada, es que la de los botes pequeños está muerta, y no atrae tanto a los alevines.

2. Puedes hacerte con algún otro alimento vivo para no tener que preparar artemia. Unos que van genial son la anguililla del vinagre. A mi me daba palo el tener que esperar a que pasaran del vinagre al agua... Otra opción es el microgusano de la avena. Pero ojo porque a veces lo de la avena huele fatal... Yo al final lo que aprendí es a general microgrindal: empapaba muchísmo (en exceso) los tuppers del grindal y les daba de comer demasiado (el grindal no crecía, pero se hacían colonias immensas de grindal diminuto): como una massa gelatinosa de miles de gusanos, que recogía con un palillo de los oídos y la metía al acuario. Mis alevines se volvían locos. El problema de usar gusanos es que (supuestamente) tienen demasiada grasa para los peces, y la artemia es cierto que les va mejor.

3. Intenta darles pienso para engorde de alevines tipo INVE. Mis bettas comían inve en polvo casi desde el principio. Se tarda más en subirlos, pero puede ser un sustituto...

Yo lo que haría sería darles variado y lo que te vaya mejor. La artemia es un palo, pero es lo mejor. Y luego ya puedes probar con sustitutos a ver que tal. Y a la que empiecen a comer cosas un poco mayores ya les puedes comprar pulgas de agua, tubifex o cualquier cosa de estas que tengan en las tiendas.


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Adopción 2 escalares y 2 barbos Marina 1 3.604 06-11-2018, 22:33
Último mensaje: peter5
  Escalares Rucarrillo 1 2.732 10-01-2018, 13:55
Último mensaje: Salvador Borràs
  Pareja escalares raulsade 4 4.628 26-01-2017, 18:04
Último mensaje: Carlos Samurai
  Cría de Tetra Rayos X k_orta 3 4.306 04-06-2014, 23:13
Último mensaje: k_orta
  Cría de Colisa Lalia k_orta 11 10.320 28-05-2014, 15:23
Último mensaje: k_orta
  Cria Ellioti Natalia 6 5.660 15-05-2014, 01:32
Último mensaje: Natalia
  Cría de Danio Malabar (Devario malabaricus) k_orta 18 14.714 11-04-2014, 10:00
Último mensaje: k_orta
  Cría Amarillo eléctrico (Labidochromis caeruleus) k_orta 4 4.897 19-03-2014, 17:44
Último mensaje: k_orta
  Cría barbo cereza (Puntius titteya) k_orta 3 6.011 19-03-2014, 01:04
Último mensaje: k_orta
  Cría de escalares k_orta 4 5.447 21-03-2013, 01:26
Último mensaje: k_orta

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)